Director administrativo: forma parte de los equipos directivos de la compañía. Son considerados especialistas en la estrategia gerencial de la organización.
FUNCIONES
De forma general, estas son las funciones que tienen en común todas las posiciones de director administrativo:
Controlar y supervisar
Este directivo es quien se encarga de controlar todas y cada una de las operaciones de apoyo dentro de la empresa. Además, se cerciora de conseguir un flujo de información efectiva entre departamentos y el correcto empleo de los recursos del negocio.
Liderar equipos de trabajo
Bajo la supervisión de un director administrativo suele desempeñar sus labores un amplio espectro de la plantilla. Este CEO es el encargado de llevar a cabo el liderazgo para que se pueda gestionar al personal.
Dependiendo del tamaño de la empresa, es posible que sean necesarios varios empleados que desempeñen estas funciones. Cuando se trabaja con varios directores administrativos, cada ejecutivo se encargará de un equipo o un departamento de la empresa.
El trabajo diario de estos trabajadores será a nivel de empleado, de otro personal de la alta dirección, con clientes y/o proveedores. Por ello, debe tratarse de una persona con dotes de comunicación, negociación y ser empático.
Mantenerse actualizado
El mundo empresarial evoluciona constantemente. Por ello, es muy importante que el director administrativo se mantenga al día de las últimas tendencias del sector.
Dotar de valor empresarial al negocio
Este director puede agregar valor a FUNDARENA. Lo conseguirá poniendo en tela de juicio la efectividad actual de los procesos vigentes. Proporcionar alternativas más rápidas, rentables y optimizadas favorecerá el éxito de la organización.
Estas son las tareas básicas de cualquier director administrativo. Dependiendo de la organización a la que pertenezca, también tendrá que cumplir con las siguientes funciones:
- Dentro de la oficina:
- Elaboración de contratos.
- Especializarse en el uso de bases de datos.
- En el sector financiero:
- Redacción presupuestaria.
- Propuesta de nuevas estrategias para reducir costes.
- Realizar cobros y abonos.
- RR.HH.:
- Selección de personal.
- Confección y entrega de nóminas.
- Planificar nuevas estrategias de negocios.
- Gestionar diferentes proyectos.
- Administrar las instalaciones y oficinas de la empresa.
- Informar sobre la productividad de la plantilla.
Junta Directiva: Fundación Recuperando la Naturaleza tiene una junta directiva que le permite tomar las decisiones en forma conjunta para poder recuperar nuestros recursos naturales.
Coordinadores: es aquella persona encargada de una comisión cuya responsabilidad y funciones son determinantes para poder alcanzar las metas ambientales que se proponga cada comisión permitiendo recuperar los recursos naturales.
Sub coordinadores: Son aquellas personas que cumple la funciones de asistente administrativo y ejecutivo del coordinador aportando las con eficacia las funciones de cada comisión
Funcionarios: son aquellas personas contratadas por Fundación Recuperando la Naturaleza para cumplir sus funciones de acuerdo al contrato establecidos.